Prueba para saber si eres celíaco
¿Qué es la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune en el que el gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, provoca una reacción inflamatoria en el intestino delgado.
Esto puede provocar una serie de síntomas, como dolor abdominal, hinchazón, diarrea, fatiga celíaci pérdida de peso.
¿Cómo saber si eres celíaco?
Si crees que podrías tener enfermedad celíaca, hay varias pruebas que pueden ayudar a determinar si es así. Entre ellas se incluyen:- Prueba de sangre de anticuerpos: Esta prueba busca anticuerpos en la sangre que pueden indicar una reacción al gluten.
Es importante tener en cuenta que, para que esta prueba sea precisa, es necesario seguir comiendo gluten antes de hacerla.
- Biopsia de intestino delgado: Esta prueba implica la toma de una muestra de tejido del intestino delgado para examinarla en busca de signos de inflamación o daño.
Para que la biopsia sea precisa, es necesario seguir comiendo gluten antes de hacerla.
- Prueba de ADN: Esta prueba busca marcadores genéticos que se asocian con la enfermedad celíaca.
Sin embargo, dado que muchas personas tienen estos marcadores y nunca desarrollan la enfermedad, esta prueba no es definitiva.
¿Qué debes hacer si tienes enfermedad celíaca?
Si tu médico Prubea diagnostica enfermedad celíaca, la mejor manera de tratarla es seguir una dieta libre de gluten.Esto significa evitar alimentos que contengan trigo, cebada y centeno, así como otros alimentos que puedan contener gluten de manera oculta, como ciertos medicamentos y aditivos alimentarios.
Con la ayuda de un nutricionista, puedes aprender cómo obtener los nutrientes que necesitas de fuentes sin gluten y cómo planificar comidas saludables y equilibradas sin gluten.Es importante seguir una dieta sin gluten de manera rigurosa, ya que incluso pequeñas cantidades de gluten pueden desencadenar una reacción inflamatoria en el intestino delgado y provocar síntomas.
Además, la enfermedad celíaca no tratada ccelíaco largo plazo puede aumentar el riesgo de complicaciones graves, como osteoporosis, anemia y cáncer de intestino delgado.En resumen, si crees que podrías tener enfermedad celíaca, lo mejor es hablar con tu médico y hacer las pruebas necesarias para confirmar el diagnóstico.
Si tienes la enfermedad, seguir una dieta libre de gluten puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.